lunes, 13 de noviembre de 2017

Imagen



Clase teórica en la que hemos reflexionado sobre la naturaleza de la imagen. La presencia de imágenes en nuestras vidas es continua y apabullante y sin embargo, muy a menudo nos vemos sin los recursos necesarios para procesarlas debidamente. Los nuevos medios de comunicación, eminentemente visuales, han desbancado al texto como principal comunicador y aún mucha gente no ha desarrollado un entendimiento inmediato de como funciona la imagen. Se puede hablar de un proceso de alfabetización visual en marcha.

Resultado de imagen de mark bradford
Mark Bradford

La imagen no necesariamente tiene que representar una realidad externa a ella, cuando lo hace puede ser abstracta o figurativa. Para analizar una imagen tenemos que conocer su contexto y su código concretos.

Aunque la imagen encuentra sentido en una cultura, momento y medio concretos también es cierto que son un modo de comunicarnos ajeno a la lengua y que hay un cierto esqueleto común en como todos nosotros digerimos una imagen.

Las imágenes pueden clasificarse por su nivel de iconicidad según sean más o menos fieles a la realidad de la que parten. Por ejemplo, el cine, la imagen en movimiento tendría un nivel de iconicidad muy alto mientras que los símbolos totalmente abstractos, como logotipos o ideogramas representan el otro extremo.

Resultado de imagen de hiperrealismo
Estes

Imagen relacionada
Malevich

Al acabar la exposición, hemos salido todos de la clase menos la profesora y unas pocas compañeras. Al volver a entrar han intentado describirnos una imagen que solo ellas habían visto. Nosotros hemos dibujado su descripción y luego hemos comparado con la imagen original.


No hay comentarios:

Publicar un comentario