miércoles, 20 de septiembre de 2017

Presentaciones

    


          Primera clase práctica, la profesora expone los puntos básicos de la comunicación oral.

Es un asunto que se subestima a menudo en las aulas pero que supone un problema tremendo para muchos (incluido yo), no solo en los cursos sino también fuera, en el mundo laboral, y que se ha convertido en una competencia esencial para muchos. Puesto que ya no se cree en el artista autónomo, y el arte o desde luego su rostro, esta casi por completo mediatizado y mercantilizado, para comunicar la obra el autor debe poder defenderla (venderla en el buen sentido de la palabra) ante su público, con sus propias palabras y por supuesto con su planta. Como ha dicho la propia María Jesús: 'no es por apoyar a la lluvia pero si llueve, llévate un paraguas'.

Nada es obvio y nada hay que dar por sentado. La dicción, el desarrollo del discurso, el lenguaje corporal, todo debe estar preparado al detalle. Pero cuidado, debemos prepararnos para improvisar si llega el caso, sobretodo si eres un manojo de nervios, cualquier imprevisto, un fallo en el powerpoint por ejemplo, puede acabar contigo con todos de testigos.

Repasamos los detalles, tienes que saber como domarte cuando vas a enfrentarte con muchas miradas de una. Termina la teoría y algunos compañeros se levantan para exponer un tema preparado en esa misma clase. Para algunos afortunados es un momento grato y para otros un horror, sobretodo para los que, como yo el año pasado, nos dimos cuenta de que esto efectivamente, iba a ser parte del trabajo.

La profesora nos menciona un libro de Flora Davis bastante práctico sobre el tema, 'Comunicación No Verbal'.